La construcción de edificios es responsable de un gran porcentaje de las emisiones de gases de efecto invernadero que han provocado el cambio climático. De hecho, los edificios son responsables de cerca de un 40% de todas las emisiones de CO2 en el mundo.
El mayor impacto medio ambiental se produce durante la fase de construcción del edificio. La utilización de cemento y el hormigón precisa de enormes cantidades de arena, un material cada vez más escaso en el mundo, además de emitir enormes cantidades de CO2.
En Distrito Natural apostamos por la arquitectura sostenible utilizando la madera como elemento de construcción fundamental en nuestras viviendas. Por eso nuestro edificios, en lugar de emitir CO2, captan el dióxido de carbono del aire, minimizando el impacto ambiental.
La madera es un material de construcción seguro, versátil y renovable, que aporta a los hogares calidez y un ambiente natural y cercano. Sin duda alguna, el material más seguro, económico y sostenible que ha inventado la naturaleza.
Otro de los principales beneficios del uso de la madera en la construcción es que los edificios, al final de su vida útil, en lugar ser demolidos y acabar en una escombrera como se hace tradicionalmente, podrán ser desmontados para usarse en productos reciclados, favoreciendo así la economía circular.
Además, para nosotros es esencial el origen de la madera que usamos en nuestras construcciones. Por eso nuestra madera proviene de bosques gestionados de forma sostenible. Una madera certificada que ayuda a regenerar las masas forestales de nuestro planeta. Si quieres saber más sobre el uso de la madera en nuestras viviendas, te invitamos a ver el siguiente vídeo de la jornadas de “Puertas Abiertas” de Distrito Natural, donde nuestro CEO Iñaki Alonso explica cómo lo hacemos:
DISTRITO NATURAL: HOGARES QUE CUIDAN TU MUNDO