Noticias
mayo 13, 2025

Viviendas resilientes (también) frente a apagones

Pirita azotea 2

¿Están nuestros hogares a salvo de nuevos apagones? ¿Cómo afrontamos en nuestros edificios de viviendas esta y otras crisis? 

Actualmente vivimos en un contexto que se ha venido a denominar “policrisis”, es decir, un momento en el que diferentes crisis -climática, energética, social y económica- se solapan y retroalimentan. Esta situación exige edificios resilientes que puedan responder a los diferentes escenarios que se presenten. Edificios como Entrepatios, que acabamos en 2020, ya ha tenido ocasión de enfrentarse a varios de ellos: la borrasca Filomena, la pandemia de Covid, olas de calor… y ahora, un apagón

Y es que en un contexto complejo de cambio climático, de transformación vertiginosa de nuestra red eléctrica y de aumento del consumo y de la producción energética, no estamos exentos ni mucho menos de diferentes alteraciones de nuestro entorno, bien por adversidades climáticas o por incidencias en nuestras redes de suministro de energía, de agua o de alimentación.

No existe ningún sistema que sea 100% seguro, por mucha inversión o sistemas de seguridad que se implementen, menos aún al nivel de transformación que estamos desarrollando y vamos a seguir desarrollando en los próximos tiempos. Llevamos años con avisos ante eventuales crisis, planes de emergencias y alertas frente a la posible caída de la red en diferentes países, cosa que ya ha pasado antes en lugares como Australia o Texas.

Ante este tesitura, las viviendas de Distrito Natural están alineadas con un necesario cambio en el modelo energético: no emiten CO2, apenas necesitan energía para garantizar confort, consumen sólo de fuentes renovables y se autoabastecen a través de paneles solares en las azoteas. Son edificios 100% eléctricos y 100% renovables

Esto les proporciona una alta independencia frente a los vaivenes de precios del mercado eléctrico, pero mantiene cierto riesgo frente a apagones como el del otro día. Hogares como los de Entrepatios producen más energía de la que consumen y apenas pagan 14 € al mes de factura, pero si se va la luz también se quedan sin luz debido a su conexión a la red.

Pirita azotea

Protegerse ante estos episodios requiere una pequeña evolución tecnológica que ya tenemos prediseñada. La gran mayoría de instalaciones de autoconsumo no disponen del sistema necesario para funcionar en lo que se conoce como “modo isla”, es decir, funcionar desconectado de la red o cuando la red no está operativa. Para ello, es necesario instalar un modelo de inversor que se denomina híbrido y, opcionalmente, baterías, lo cual supone además, mayor autonomía y ahorro económico para los edificios al almacenar excedente y poder usarlo durante la noche. 

Hoy día ya tenemos baterías amortizables para incorporarlas en la arquitectura a gran escala y que los edificios también puedan funcionar como almacenes de energía. Esta última es una de las cuestiones más importantes para el diseño de una red distribuida de energía, a la que estamos transitando con una participación cada vez mayor de las renovables.

Se trata de inversiones razonables para ganar en resiliencia y autosuficiencia, tanto en el día a día como en situaciones excepcionales como el apagón.

Según los expertos, la probabilidad de un apagón como el del lunes 28 de abril era excepcionalmente baja y así seguirá siendo, sin embargo, esto no significa que sea imposible, como hemos comprobado. 

Por este motivo, nuestro compromiso es prepararnos para situaciones como ésta u otras similares. Pensando en sus repercusiones sobre las viviendas, debemos centrarnos en promover la resiliencia de nuestros hogares frente olas de calor y frío, sequías y tormentas, aumentos del precio de la energía… y también apagones.

Últimas Noticias

visual rebuild 2025

Distrito Natural en Rebuild 2025 (23-25 abril IFEMA Madrid)

El próximo 23 de abril arranca Rebuild, la feria anual más importante sobre innovación en el sector de la construcción. Tres días en los que la industrialización, la sostenibilidad y la tecnología son los protagonistas y, por supuesto, Distrito Natural estará allí. Acudimos de la mano de COPADE, nuestro socio

Leer más